lunes, 27 de abril de 2009

Curiosidades vistas en el primer capítulo de La chica de ayer

Como ya he comentado el salto que da el protagonista del año 2009 a 1977 es un salto de 32 años en los que se suceden avances de todo tipo.
El protagonista cuando entra en comisaria busca los PC(ordenadores) y claro sus compañeros en primer lugar lo confuden con el partido comunista y en último lugar con peces.
Inténta además encontrar su movil, y la operadora le llega a decir que ese número no es nacional y en una sgunda estancia que no existía tal número.
Otro episodio en el que se puede comprobar el salto de los 32 años, se ve cuando va a ser interrogada una sospechosa y no tiene derecho ni a guardar ni a un abogado como sucede actualmente. Es más la policia opta por pegar a la sospechosa para conseguir la información, tal y como se había hecho durante el franquismo.

Autopromoción La chica de ayer

martes, 21 de abril de 2009

Estreno en Antena3!!!

La chica de ayer

Tras el éxito de la adaptación de «Doctor Mateo» a la forma de ser española, Antena 3 apuesta de nuevo y fuerte por la emisión desde el próximo domingo (22.00 horas) de «La chica de ayer». En esta ocasión se trata de la versión de «Life of Mars», uno de los grandes éxitos de ficción de la BBC que incluso ha cruzado el charco y se codea con las series norteamericanas.
Producida por Ida y Vuelta para Antena 3, «La chica de ayer» narra la historia de un policía de 2009 que (tras un accidente en un túnel de la M-30)«Viaja» en el tiempo hasta 1977. El impacto del protagonista, Samuel Santos, con la España de la Transición va a permitir al espectador, desde el entretenimiento y el humor (con guiños constantes a personajes, cosas y hechos) descubrir cómo éramos entonces.
«La chica de ayer», es la búsqueda por parte del protagonista, de sus raíces y de sus seres queridos; también es la lucha de un hombre atrapado en el tiempo y sobre todo, es una historia de amor de un hombre de 2009 y una mujer de 1977, dos personas totalmente distintas unidas accidentalmente. En palabras de Goyo Quintana, director general de Ida y Vuelta, «hemos respetado fielmente los dictados de la BBC. Se trata de una serie con un sello especial, imnovadora y con una alta calidad de producción».
Ernesto Alterio es el protagonista de «La chica de ayer» junto a él también van a estar Antonio Garrido, Manuela Velasco, Mariano Llorente, Javier Rey, entre otros.
Ernesto Alterio señala sobre su personaje que «le pasa de todo. Encuentra a sus padres cuando son jóvenes, pero también le sirve para encontrarse a sí mismo». Por su parte Antonio Garrido (Quin), «soy un policía de aquellos años. Álex se maneja con datos, mientras que mi personaje se mueve más por el instinto. Es una lección para los dos».
«La chica de ayer» consta de momento de ocho episodios: «dependiendo de la respuesta de la audiencia se han realizado dos finales», asegura Goyo Quintana. Ignacio Mercero, José Ramos Paíno y Alfonso Arandia («El Comisario») son sus directores.

Uno de nuestros mejores actores españoles...


Imanol Arias, es un actor español que nace en 1956 en la localidad leonesa de Riaño, de donde era su familia y donde heredó una vivienda antes de la demolición del pueblo para la construcción del pantano. Su infancia y juventud la pasó en la localidad vasca de Ermua. Comenzó la carrera de maestría industrial en electrónica en la escuela eibaresa de Formación Profesional Escuela de Armería, estudios que abandonó para dedicarse definitivamente a la interpretación, integrando varias compañías de teatro independiente en el País Vasco.
Pronto se instala en
Madrid e inicia una intensa actividad teatral entrando en el Centro Dramático Nacional, lo que le ayuda a debutar en el cine con la película La Corea (Pedro Olea, 1976).
Más adelante viaja a
Cuba para interpretar su primer papel protagonista en Celia, la imagen del pueblo. En 1982 trabaja con Pedro Almodóvar y Antonio Banderas en Laberinto de pasiones, aunque se hará muy popular entre el público gracias a la serie televisiva Anillos de oro y a la película Demonios en el jardín, de Manuel Gutiérrez Aragón, que protagoniza junto a Ángela Molina y Ana Belén.
Destaca después su interpretación de un joven sacerdote en
Bearn o la sala de las muñecas, de Jaime Chávarri, un sufrido homosexual en La muerte de Mikel, de Imanol Uribe y un introvertido científico en Tiempo de silencio, dirigida por Vicente Aranda, con quien inicia una larga colaboración que le unirá a Victoria Abril en otras dos películas y a la italiana Ornella Muti en El amante bilingüe (1993).
Tras varios años vinculado a roles de galán, su consagración definitiva llega en
1987 con El Lute, también de Aranda, cuya primera entrega le valió la Concha de Plata al mejor actor en el Festival de Cine de San Sebastián. Dos años después, regresa a televisión con Brigada Central y lleva Calígula al teatro, un montaje de éxito especialmente en Argentina, país que le profesa un afecto recíproco desde su papel de 1984 en Camila, de María Luisa Bemberg.
Con
Intruso (1993), última colaboración con Vicente Aranda y Victoria Abril, logra su cuarta candidatura al Goya, perdiendo esta vez frente a Juan Echanove. El reencuentro con Pedro Almodóvar se produce en La flor de mi secreto (1995), con un papel secundario que da réplica a Marisa Paredes y, al año siguiente, debuta en la dirección con Un asunto privado, thriller protagonizado por Pastora Vega y Antonio Valero. En 1997 protagoniza junto a Emma Suárez la serie Querido maestro, a la que después se sumará Ana Duato, actriz muy ligada a su trayectoria televisiva.
Tras encarnar al científico
Severo Ochoa en una producción de TVE, Imanol y Ana protagonizan desde 2001 la exitosa serie Cuéntame cómo pasó. El de Antonio Alcántara se convierte en uno de los personajes más populares y reconocidos de su carrera, alzándose con varios premios de interpretación en los últimos años. En 2003 pone la voz a Baltasar en la película de Antonio Navarro titulada Los Reyes Magos, y en 2006 rueda a las órdenes de Josetxo San Mateo la comedia La semana que viene (sin falta).
En reconocimiento a su extensa carrera cinematográfica, recibió en
2003 el Premio Málaga otorgado en el marco del Festival de Cine Español de Málaga, e inauguró un monolito en su honor en el Paseo Antonio Banderas de la ciudad andaluza.
En lo personal, Imanol Arias contrajo matrimonio muy joven con la actriz Socorro Anadón, separándose al poco tiempo. Posteriormente se unió a la también actriz
Pastora Vega, con quien vive desde 1984 y tienen dos hijos en común, Jon y Daniel. Además, es dueño de una empresa que se dedica a la ecología y al medio ambiente, llamada CAYTEC. Siempre ha destacado en sus labores profesionales, pero paralelamente a su carrera encarna acciones de carácter humano y gestos por la paz en el País Vasco, además de ser elegido por UNICEF como embajador especial, o pertenecer a varias ONG, como Intermón OXFAm, Médicos del Mundo o el Grupo Attac. También ha montado su propia productora, LINEA SUR.




Otros premios
Premio Málaga - 2003


Una serie que nos muestra los años 60 y 70...




Cuéntame cómo pasó es una serie española de televisión emitida por La 1, canal de la cadena pública Televisión Española, desde el año 2001. Su nombre original (Cuéntame) tuvo que ser modificado por problemas de copyright.
La serie narra, apoyándose en una combinación de
microhistoria y macrohistoria, las vivencias de una familia de clase media, los Alcántara, durante los últimos años del franquismo y los comienzos de la Transición Española, y es a la vez una crónica socio-política de la época. Su nombre proviene de un famoso tema de los años sesenta del grupo de música pop Fórmula V, titulado Cuéntame.
La serie se creó con el propósito de celebrar el primer cuarto de siglo transcurrido desde la Transición y su espíritu claramente didáctico queda patente en algunos capítulos puntuales especiales, en los que se incluyen entrevistas documentales a personajes históricos de la época, como por ejemplo los correspondientes al asesinato del presidente
Carrero Blanco o a la muerte de Franco.
Desde su primer capítulo, emitido el
13 de septiembre de 2001, Cuéntame reflejará los cambios experimentados en el país a partir de 1968 (la ficción se inicia en abril de 1968), con la victoria en Eurovisión de la cantante Massiel, hasta, previsiblemente, según afirmó en noviembre de 2007 el productor de la serie, Miguel Ángel Bernardeau, el final de la Transición.

En diciembre de 2008, TVE y Grupo Ganga anunciaron que la serie, que en su 10ª temporada está cosechando muy buenos niveles de audiencia, será renovada hasta 3 temporadas más, metiéndose de lleno en la década de los 80 y la movida madrileña.
La serie, a través de situaciones,
tipos y actitudes de la época, con los que el público que vivió ese momento puede fácilmente empatizar, compone una evocación nostálgica de dichos momentos, guardando similitudes con la serie Aquellos maravillosos años, que lo hacía con la historia estadounidense, o con Temps de Silenci, que lo hacía respecto a la historia catalana.


Cuéntame cómo pasó narra la vida de los Alcántara, una familia de clase media residente en el ficticio barrio de San Genaro, en Madrid. Los miembros de la familia son: el padre, Antonio; la madre, Mercedes; Inés, Toni, Carlos y María, los hijos; y la madre de Mercedes, Herminia. En torno a ellos pululan toda una serie de personajes secundarios fijos, como familiares, amigos, vecinos y conocidos, y otros circunstanciales.
Las vivencias de la familia se inscriben dentro de los acontecimientos históricos que tuvieron lugar en la época, constantemente reflejados en la serie, bien mediante su aparición en los medios de comunicación, bien por la implicación directa de los miembros de la familia en ellos. Esto se refuerza, en muchas ocasiones, mediante el insertado digital de los actores en grabaciones reales de la época, de manera similar a como se hizo en la película estadounidense
Forrest Gump, dirigida por Robert Zemeckis en 1995.
Toda la serie es un gran
flashback narrado desde un tiempo presente indefinido, y ya como adulto, por Carlitos, uno de los hijos de la familia, que se transforma así en el protagonista de facto de la serie. La voz en off del Carlos adulto, del actor Carlos Hipólito, se oye al comienzo y al final de cada capítulo como, respectivamente, introducción y reflexión final, y también durante el capítulo para explicar alguna cosa o situación, normalmente con un tono nostálgico, sobre los acontecimientos históricos reflejados en la serie o sobre los avatares de la familia. Este recurso emparenta a la serie, además de por la temática, con la citada Aquellos maravillosos años.

Homer Simpson!!


Homer Simpson es uno de los personajes principales de la serie de televisión de dibujos animados Los Simpson. Homer es el patriarca de la familia protagonista y uno de los personajes centrales y más importantes de la serie. Homer se ha convertido en uno de los personajes de ficción más influyentes y ha sido descrito por el periódico británico The Sunday Times como "la creación cómica más grande de los tiempos modernos". Homer Simpson realiza las típicas funciones patriarcales del cabeza de familia en las telecomedias: se dedica a traer dinero a la casa y a descuidar los quehaceres domésticos a favor de los ociosos. Representa el estereotipo del estadounidense medio que se limita a ir al bar con sus amigos, beber cerveza, mirar la televisión y asistir a algún partido de béisbol. Su complexión física coincide con la de un hombre descuidado, derivada de su cultura gastronómica, pues tiene sobrepeso y roza el alcoholismo. No tiene grandes ambiciones de futuro y acostumbra a relegar sus obligaciones familiares frente a sus intereses personales o a su creciente estupidez. Homer Simpson es probablemente el personaje con más peso de todo el elenco de personajes protagonistas y suele desencadenar la gran mayoría de las tramas y eventos de los capítulos de la serie con sus intenciones o propósitos maleables y variopintos. Homer también encarna diversos estereotipos peyorativos de la clase obrera estadounidense: es grosero, incompetente, torpe, vago, desaliñado e irreflexivo. Sus rasgos más comunes de personalidad son la estupidez, la pereza, el egoísmo y una ira explosiva. Su bajo nivel de inteligencia es descrito por el director David Silverman como "creativamente brillante en su estupidez."Homer muestra inmensa pereza hacia el trabajo, tiene sobrepeso y "se dedica a su estómago".

lunes, 20 de abril de 2009

The Simpson

Historia viva entre las series! La mítica serie...

Los Simpson (The Simpsons) es una serie estadounidense de animación, en formato de comedia de situación, creada por Matt Groening Groening para Fox Broadcasting Company y emitida en varios países del mundo. La serie es una sátira hacia la sociedad estadounidense que narra la vida y el día a día de una familia de clase media de ese país (cuyos miembros son Homer, Marge, Bart, Lisa y Maggie Simpson) que vive en un pueblo ficticio llamado Springfield.
La familia fue concebida por Groening y poco después se estrenó como una
serie de cortos de animación producidos por James L. Brooks. Groening creó una familia disfuncional y nombró a sus personajes en honor a los miembros de su propia familia, sustituyendo su propio nombre por Bart. Los cortos pasaron a formar parte de The Tracey Ullman Show el 19 de abril de 1987, pero después de tres temporadas se decidió convertirlos en una serie de episodios de media hora en horario de máxima audiencia. Constituyó un éxito de la cadena Fox y fue la primera serie de este canal en llegar a estar entre los 30 programas más vistos en la temporada 1992-1993 en Estados Unidos.
Desde su debut el
17 de diciembre de 1989 se han emitido 420 episodios en 20 temporadas, siendo esta vigésima temporada estrenada en el 2008. En el final de la decimoctava temporada, el 20 de mayo de 2007, se emitió en Estados Unidos el episodio 400: You Kent Always Say What You Want. Los días 26 y 27 de julio de 2007 se estrenó Los Simpson: la película, la cual recaudó cerca de 526 millones de dólares en todo el mundo.
Los Simpson ha ganado
numerosos premios desde su estreno como serie, incluyendo 24 premios Emmy, 24 premios Annie y un premio Peabody. La revista Time del 31 de diciembre de 1999 la calificó como la mejor serie del siglo XX, y el 14 de enero de 2000 recibió una estrella en el Paseo de la Fama de Hollywood. Los Simpson es una de las series estadounidenses de dibujos animados de mayor duración y el programa estadounidense de animación más largo. El gruñido de fastidio de Homer "D'oh!" ha sido incluido en el diccionario Oxford English Dictionary, mientras que la serie ha influido en muchas comedias de situación animadas para adultos.

Lunes 20!

Amigos! hoy lunes 20 de abril, podemos seguir dos grandes series a destacar.
En Antena3 un nuevo capítulo de Física o Química con la participación intensa de los nuevos participantes de la serie y culebrones llenos de novedades.
Por otro lado, en tele5 podemos seguir la serie C.S.I Las Vegas.

domingo, 19 de abril de 2009

Una serie que levanto pasiones...SIN TETAS NO HAY PARAISO


Catalina es una joven de 17 años,buena estudiante y buena hija, que convive con su madre Fina y su hermano Jesús. Su padre abandonó a su madre cuando esta era pequeña, y desde entonces Jesús se convierte en un padre para Catalina, deja de estudiar y se pone a trabajar para poder darle un futuro a su hermana y ayudar a su madre. A pesar de ser tan dulce y risueña no ha encontrado la felicidad plena, pues tiene un complejo: su falta de pecho.
Todo va bien hasta que un día se reencuentra con un antiguo amigo de la infancia, Rafael Duque. Este antes convivía en el mismo barrio de Catalina, eran vecinos. Rafael tiene un hermano mayor, Lolo, del que desde pequeño tuvo que hacerse cargo por orden de su madre. Tuvo una infancia dura ya que su padre propinaba palizas a ambos hijos, pero su madre siempre protegía a su hermano mayor, Lolo, mientras que él tenía que refugiarse en la casa de Catalina. Todos estos hechos de su infancia lo marcaron para siempre, y por no tener cariño y amor de su madre se convierte en un joven ambicioso, capaz de cualquier cosa por conseguir sus objetivos, por lo que empieza en su juventud a relacionarse con las drogas y actualmente es uno de los narcotraficantes más importantes del país. Es por esto por lo que se hace rico, tiene muchos coches, una casa enorme... Todo el mundo lo llama el Duque (Miguel Angel Silvestre).
Tras el reecuentro con Catalina, se ven varias veces y la joven se enamora de él, se acuestan... La primera vez que lo hicieron, a Catalina le daba vergüenza de que Rafa la viera desnuda, pero más adelante le da igual; comienzan una relación que cambiará para siempre la vida de Catalina, ya que se mete en un mundo del que es difícil salir, relacionándose con el mundo de la prostitución y de las drogas en compañía de sus amigas, Jessi, Vanessa, Cristina y Paula. En la segunda temporada se puede ver como es el Duque el que necesita mucho más a Catalina que ella a él, ya que esta cree que mató a su hermano. Ella le transmite información sobre los contactos de su marido, Miguel Cortés, para destruir su negocio. Averigua y se entera que Duque no mato a su hermano cuando descubre que Rafa la quiere de verdad decide dejar a Cortes. Pero este secuestra a Paula que esta embarazada. Cortes la amenaza que si se marcha le hara daño a sus amigas y a su familia. Por ordenes de su marido le dice a Rafa que ya no le quiere. Duque se entera y decide colaborar con la policía para poder estar con Catalina. Cuando Catalina se entera se reconcilia con él. Un día decide irse con el pero se desmaya Catalina cree que esta embarazada pero lo que es que le están envenenando. Gracias a un amigo de Moreno descubren que las están envenennando cambian las pastillas y finge estar todavía enferma. Martinez empieza a colaborar con la policía se enteran de que el comisario le ha pasado información a Cortes y finalmente lo detienen. Catalina sigue fingiendo y habla con el duque por el móvil, un día Elena (hermana de Cortes) encuentra unas pastillas que estaban enterradas y así se entera de que no las ha estado tomando. Catalina ve que la ha descubierto intenta escapar pero Cortes le pega y cae desplomada al suelo. Finalmente, Catalina mata a Cortés, después de que este maltratara brutalmente a Rafael. Más tarde, Catalina y Rafa se escapan, pero Catalina debe ir a ver a su sobrino al hospital. Mientras Rafael debe distraer a sus amigos sudamericanos, y hay una pelea en el desguace, donde el Duque termina herido. Finalmente, Rafa, Jessi y Cata se marchan para al final llegar a su destino, la costa de Marruecos. No obstante, Rafa y Cata son encontrados por Morón y sus hombres antes que por la polícia. Morón dispara a Duque después de suponer que el sudamericano estaba muerto, y Rafael muere, y Catalina es detenida y condenada a 13 años de pena en la prisión!



¡Se confirma que habrá una tercera temporada!

Otra serie dia a dia! tele5


Camera Café es un formato de programa de televisión de humor emitido con el mismo título en países como Italia, Portugal, Chile, Colombia y su país de origen, Francia.
En España, se emite en
Telecinco los domingos a las 21:30, liderando su franja de emisión.
Se trata de episodios de corta duración (de 4 a 6 minutos) compuestos por un
prólogo, varios sketches y un epílogo.

En España se agrupan varios episodios formando un bloque. En ellos se ven, a modo de cámara oculta en la propia máquina (Caméra café), distintas situaciones de los empleados que acuden a escaquearse del trabajo. Cada personaje de los 17 que componen el reparto, cumple un rol distinto: la secretaria atractiva, los trabajadores «don nadie», el «cerebrito» de contabilidad, y por supuesto, el jefe autoritario y repetitivo que también agacha la cabeza si es la directora de marketing la que grita.
El director del programa es
Luis Guridi. Su pretensión respecto a Camera Café era ofrecer una visión humorística, más o menos realista, del entorno laboral. Todos los estilos de humor, desde el surrealismo a la escatología simple, se dan la mano en esta serie de corte costumbrista.
La publicidad se ha hecho un lugar en esta serie, debido al auge de audiencia y su posicionamiento estratégico en la parrilla televisiva. Aprovecha parte del espacio de los créditos para añadirla.

La serie dia a dia! tele5


Escenas de matrimonio es una serie de TV emitida por la cadena de televisión española, Telecinco, producida por Alba Adriática (Filial de la productora Miramón Mendi), estrenada el 1 de agosto de 2007 que muestra las divertidas reacciones de parejas que viven en un mismo edificio ante situaciones similares que abordan en su vida cotidiana.

Celos, problemas con el trabajo, escasez de dinero, lo duro de ser ama de casa, largos años de convivencia, difíciles decisiones como tener o no hijos... son problemas que viven todas las parejas pero, parece que estos matrimonios ven agudizadas sus crisis con el paso de los días. Escenas de matrimonio muestra las divertidas reacciones de parejas de distintas generaciones.
Mar Saura y Daniel Muriel como Ainhoa y Miguel son los jóvenes que acaban de iniciar una relación y han decidido vivir juntos; Soledad Mallol y David Venancio Muro como Marina y Roberto interpretan a un matrimonio de mediana edad que no paran de discutir por cualquier cosa; Silvia Gambino y Santiago Urrialde como Asun y Emilio interpretan a otro matrimonio de mediana edad que no se soportan uno al otro y Cesáreo Estébanez y Mamen García como Cesáreo y Brígida son el matrimonio jubilado con las ideas totalmente diferentes.
También están
Marta Poveda como Berta, una casada que se lía con todo el que encuentra que se convertirá en la mejor amiga de Miguel tras el abandono de Sonia; Jesús Caba como Paco, el conserje del edificio que hace cualquier cosa por una propina; Emilia Uutinen como Desislava que es es la atractiva asistenta de Césareo y Brígida y Martin Czehmester como Sigur, que es el atractivo novio de Desislava que tiene locas a todas las mujeres del edificio
Y por último están
Marta Puig y Juan Jesús Valverde como Eufemia y Ricardo, la madre de Miguel y el padre de Sonia, se conocieron en una cena y se liaron y ahora viven juntos a pesar de que Sonia y Miguel están totalmente en contra

Personajes


Protagonistas

Ainhoa (Mar Saura)
Miguel (
Daniel Muriel)
Berta (
Marta Poveda)
Marina (
Soledad Mallol)
Roberto (
David Venancio Muro)
Sigur (
Martin Czehmester)
Asun (
Silvia Gambino)
Emilio (
Santiago Urrialde)
Brígida (
Mamen García)
Cesáreo (
Cesáreo Estébanez)
Desislava (
Emilia Uutinen)
Paco (
Jesús Caba)

Personajes secundarios

Eufemia (Marta Puig)
Ricardo (
Juan Jesús Valverde)

Personajes episódicos

Laura (Rosa Clara García)
Cayetana (
Carmen Esteban)
Nico (
Antonio Moreno)
Lupe (
Empar Ferrer)

Anteriores personajes

Florinda (Lina Morgan)
Sonia (
Miren Ibarguren)
Ramón (
Rubén Sanz)
Paca (
Mary Carmen Ramírez)
Natalio (
Manuel Galiana)
Pepa (
Marisa Porcel)
Avelino (
Pepe Ruiz)
Domingo (
Ibon Uzkudun)

Último capítulo de DOCTOR MATEO en su primera temporada

En el último capítulo de “Doctor Mateo” de su primera temporada, Tom, con el propósito de expandir el negocio, monta un hotel temático dedicado al rock and roll. El problema es que la clientela del pueblo no acaba de entender el concepto y lo usan como un lugar de citas y celebraciones amorosas.
Tía Juana, revolucionadas sus hormonas por el tratamiento médico que sigue, se convierte en cliente frecuente del nuevo hotel, para angustia de Mateo, que no ve con buenos ojos la renovada y desatada vida sexual de su tía.
Para que la decoración sea fiel al concepto, Tom contrata a Candela, una antigua novia, que se encarga de dar un toque especial a las estancias del hotel, pero ella pondrá sus ojos en Mateo, para enfado y malestar de Adriana.
Adriana, entre tanto, tiene una inesperada e importante novedad: está embarazada. Mateo diagnostica el embarazo pero al ver el asombro de Adriana ante la noticia le regaña por no usar protección, llamándole inconsciente y otras lindezas. Adriana se enfurece, ¿quién es él para darle consejos relacionados con su vida sexual?
Alfredo llama al programa radiofónico “Corazones Solitarios” para comentar que está deprimido, a punto cumplir 35 años, con mal de amores y sin formar una familia aún. Por sus palabras, los oyentes piensan que se va a suicidar, y la verdad es que todo indica que eso es lo que planea.
Paco, Antonio y Miguel deciden salvarle la vida mientras Marga, deseosa de practicar la medicina, ve la oportunidad y le receta antidepresivos, lo que indigna a Mateo, porque no puede luchar contra la auto medicación imperante en el lugar.
Tom organiza una fiesta de inauguración de su hotel, lo que todos ven como la ocasión perfecta para subirle el ánimo a Alfredo, pero una noticia relacionada con Julia estropea el momento y le vuelve a deprimir: ¿podría verla?, ¿hablar con ella?, ¿solucionaría eso algo? El hotel, a pesar de las penas de Alfredo y la dedicación de Tom, se convierte en un improvisado nido de amor para varios habitantes de San Martín.
Adriana sufre una complicación con el embarazo y debe ir a Urgencias. Mateo le acompaña, dejando atrás sus diferencias. ¿Tendrá el embarazo de la profesora un buen final?

Juan Diego, noticia de última hora (19-4-2009)



Juan Diego, ganador del Premio Málaga por su trayectoria, asegura que le queda "todo por hacer"


El actor Juan Diego, que hoy recibe el Premio Málaga, concedido por el duodécimo Festival de Cine Español en reconocimiento a toda su trayectoria, ha asegurado que le queda "todo por hacer", porque "lo que he hecho -ha afirmado- ya está hecho", y que no busca "lo que hay que hacer, sino lo que viene".
"Cuando tengo fracasos en el cine o en el teatro, digo que no los he buscado y me quedo muy contento y no pasa nada", ha dicho en rueda de prensa Juan Diego, que cree que su profesión "no puede ser una cosa muy distinta de la vida" y, si un trabajo sale mal, simplemente espera "aprender por qué ha salido mal".
A su juicio, "lo que hay que hacer es trabajar muy serio y muy profundo y ser consciente de que tienes una profesión que sirve para que sigas siendo el espejo de la gente que ve las cosas que haces".
"Yo soy un asesino en potencia, un homosexual, un machista, un ángel o un demonio, porque no ha venido un marciano que nos inocule en nuestro genoma todo lo miserables que somos en general, todo lo tenemos dentro, y si tengo la oportunidad de quitarme esos demonios de dentro y me lo ofrece el cine, es posible que ayude a la gente a sacárselos", ha añadido el actor sevillano.
Asegura que siempre está pensando en el trabajo que está haciendo o en el que va a hacer, "por una especie de vicio de meter a los personajes dentro y que anden por ahí".
"Te acuestas y se van haciendo solos, como cociendo, luego los pones en marcha y te preguntas cómo es posible que esto avance así", ha afirmado Juan Diego.
Rechaza para sí el calificativo de "actor de culto", y precisa que es un "actor de colegueo", que "establece relaciones naturales en el trabajo, a ser posible siempre desde el personaje", y por eso a veces le pega "dos empujones al chico que va a trabajar contigo, porque es nuevo y está acartonado, y así lo destensas".
Respecto a sus inicios en la profesión, ha relatado que, después de haber inventado durante mucho tiempo cómo fueron, se le vino a la memoria que, cuando tenía cinco años, un día su tío Simón, que era ciego, le pidió "que cogiera el 'ABC' y le leyera la tercera de Pemán".
"Por la mañana, me levantaba y las muchachas que limpiaban en la casa decían: 'Calladse, que va a leer Juanito', y en la casa se hacía el silencio para que leyera un niño de 5 años".
Sobre el hecho de que reciba el Premio Málaga de manos de Antonio Banderas, ha subrayado que cada vez que ve al malagueño siente "la emoción de lo verdadero y lo auténtico".
"Es un lujo su categoría humana y la tenacidad de su confianza en sí, a la búsqueda en otro idioma, pelear allí (en los Estados Unidos), hacer teatro en Broadway y estar tres meses. Es un lujo para Andalucía y para parte del extranjero que sea como es y tenga esa categoría, pero la gente grande es así", ha agregado en alusión a Banderas.
Juan Diego no recela del hecho de recibir homenajes como el de esta noche, que se ofrecen habitualmente a actores en el final de su carrera, porque "en la profesión habrá, entre actores y actrices de 35 a 50 años, unos 150 capacitados para recibir el honor de tener el Premio Málaga o el Premio Donosti".
"Esto no es un problema de edad, sino de conocimientos, porque a un burro, por mucha edad que tenga, no le darán ningún premio en ningún lado", ha apostillado.

Nuestro segundo idolo televisivo es Fernando Tejero


Fernando Tejero nació en Córdoba, donde transcurrió su infancia y adolescencia hasta que abandonó su trabajo en la pescadería de sus padres para viajar a Madrid y convertirse en actor. Mantiene el acento andaluz.
Ingresó en la Escuela de
Cristina Rota, donde entró en contacto con Alberto San Juan. De esta manera estableció vínculos con la compañía teatral Animalario, entre cuyos miembros figuraban Ernesto Alterio, Andrés Lima y Guillermo Toledo.
David Serrano, también cercano a este grupo, ofreció a Fernando Tejero la oportunidad de su vida en la película Días de fútbol (2003), con la que obtuvo el Premio Goya al Mejor actor revelación.
Ese mismo año
Elena Arnao le seleccionó para el casting de la serie televisiva Aquí no hay quien viva. Si bien en principio le ofrecieron interpretar a Paco (el dependiente de un video-club), más tarde la deserción del actor encargado de dar vida a Emilio (el portero de la casa) le permitió gozar de un mayor protagonismo.
Gracias a su popularidad, Fernando Tejero accedió a papeles protagonistas en películas como
El penalti más largo del mundo (Roberto Santiago, 2005).
Interpretó a un ciego en la película
Va a ser que nadie es perfecto (Joaquín Oristrell, 2005), en la que tuvo como compañeros de reparto a Santi Millán y José Luis García Pérez.
En 2007, protagonizó la serie "
Gominolas", en la que interpretaba a Benja, que en los 80 fue el líder del grupo infantil Gominolas.
En el 2009 colabora con la actriz
Malena Alterio por cuarta vez (tras dos películas y la serie Aquí no hay quien viva) en el largometraje Al final del camino.
Como curiosidad, su perro se llama Woody y el actor ha declarado que "quien no quiere a los animales no merece mi respeto".


Premios y candidaturas


Premios Goya

Año: 2008
Categoría: Mejor interpretación masculina de reparto
Película: F
uera de carta
Candidato

Año:2003
Categoría: M
ejor actor revelación
Película: D
ías de fútbol
Ganador



Año: 2004

Categoría: Mejor actor secundario de cine
Película: D
ías de fútbol
Candidato



Fotogramas de Plata

Mejor actor de televisión 2004
Aquí no hay quien viva
Ganador


Mejor actor de televisión2003
Aquí no hay quien viva
Candidato


Otros reconocimientos
Premios de la Academia de la Televisión de España
Candidato al premio de mejor actor (2003)
Candidato al premio de mejor actor (2004)


TP de Oro
Mejor actor de televisión (2004)